INTRODUCCION AL VIDEOBLOG

Manual Paso a Paso: Cómo hacer a Stitch para decorar lápices o lapiceros

  Materiales necesarios: 1.        Bola de unicel número 5 (unicel o poliestireno expandido). 2.        Foamy (azul rey, azul claro, rosa, negro y blanco). 3.        Plancha para termoformar. 4.        Silicón caliente y pistola de silicón. 5.        Tijeras. 6.        Pintura acrílica (negra y blanca). 7.        Pinceles o hisopos para difuminar. Paso 1: Preparar la base 8.        Corta la bola número 5 a la mitad y toma una de las mitades. 9.        Aplana la marca circular de fábrica y también los costados, hasta obtener una forma triangular aplanada. Paso 2: Forrar la cabeza 10.    Calienta la plancha y estira foamy azul rey sobre la media esfera. 11.    Cubre t...

Moldes y manualidades con fomi

El trabajo con fofuchas y personajes en fomi se ha convertido en una de las actividades creativas más apreciadas dentro de los espacios educativos y recreativos. Los moldes permiten dar forma a ideas originales, convirtiendo una simple lámina de foami en un personaje colorido, un adorno útil o una manualidad que refuerza valores y aprendizajes. La versatilidad del material hace posible que docentes, estudiantes y familias encuentren en él un medio para expresarse y, al mismo tiempo, embellecer los espacios donde comparten su vida cotidiana

Las bailarinas en fomi representan otra categoría que despierta ternura y belleza. Con sus vestidos coloridos y delicados detalles, pueden usarse para decorar murales, carpetas, cuadernos o incluso como parte de proyectos más grandes, como móviles colgantes o escenarios temáticos para el aula de clases. Estas figuras transmiten gracia y armonía, convirtiéndose en un recurso didáctico que aporta a la ambientación del espacio escolar.

Las temáticas navideñas ofrecen un amplio abanico de posibilidades para la creación de manualidades. Con moldes de estrellas, nacimientos, árboles de Navidad, ángeles o renos, es posible decorar no solo los salones de clase, sino también los hogares, generando un ambiente festivo y familiar. Estas actividades, además de despertar el espíritu navideño, fomentan el trabajo en equipo y el compartir entre compañeros, valores esenciales en cualquier comunidad educativa.


Contar con moldes de diferentes personajes abre la puerta a una gran variedad de proyectos. Por ejemplo, personajes tan queridos como Minnie Mouse, Shrek, Stitch o Kuromi se convierten en protagonistas de actividades escolares, donde los niños disfrutan no solo el proceso de elaboración, sino también la emoción de ver a sus figuras favoritas en un material que ellos mismos han transformado. Estos moldes no solo son atractivos, sino que también estimulan la motricidad fina, la paciencia y la creatividad, habilidades fundamentales en la formación integral de los estudiantes

El fomi, además de ser accesible y económico, es un material que estimula la imaginación. Los moldes hacen que cualquier persona, incluso sin experiencia, pueda animarse a crear. Esto convierte a las manualidades en un recurso inclusivo, capaz de involucrar a toda la comunidad escolar en actividades artísticas. Los docentes encuentran en estas propuestas una forma de dinamizar las clases, reforzar temas académicos y al mismo tiempo fortalecer la convivencia.

.

Dentro del aula, las manualidades en fomi tienen un papel importante como recurso pedagógico. Los moldes de flores, por ejemplo, pueden servir para la enseñanza de las ciencias naturales, representando la estructura de una planta o los diferentes tipos de flores. También pueden formar parte de rincones decorativos que transmitan alegría y frescura, haciendo del salón un lugar acogedor y estimulante. Además, los números, letras y figuras geométricas elaborados en fomi apoyan el aprendizaje de los más pequeños, reforzando contenidos básicos a través de un enfoque lúdico y creativo.





.

En conclusión, disponer de moldes y de personajes variados es contar con una herramienta invaluable para enriquecer la vida escolar y personal. Ya sea Minnie Mouse, Shrek, bailarinas, Stitch, Kuromi, flores o figuras navideñas, cada creación en fomi es una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar. Adaptadas a la época del año o a la festividad que se celebre, estas manualidades no solo decoran los espacios, sino que también transmiten valores, fomentan la creatividad y convierten el aula de clases en un lugar lleno de magia y color.







































Los personajes de series y caricaturas clásicas también encuentran su espacio en las manualidades. El Chavo del 8, con sus características simpáticas, se puede recrear en figuras para decorar murales o como parte de proyectos culturales que acerquen a los estudiantes a la historia de la televisión latinoamericana. Stitch y sus amigos, por su parte, permiten explorar colores vivos y formas divertidas que conectan con las nuevas generaciones. Kuromi, con su estilo particular, da un aire moderno y juvenil a las decoraciones de útiles escolares o rincones creativos.










A lo largo del año, según la época o festividad, los moldes en fomi permiten adaptar las decoraciones y actividades. En febrero, por ejemplo, se pueden realizar corazones y detalles de amistad para celebrar el Día de San Valentín. En marzo y abril, los símbolos de Semana Santa o de la llegada de la primavera se convierten en protagonistas. En septiembre, los símbolos patrios, como banderas y escudos, pueden trabajarse en fomi para conmemorar las fechas especiales de la nación. De esta manera, cada festividad se vive con entusiasmo, creatividad y un fuerte sentido de pertenencia

































 

Comentarios